![]() |
Proyecto Nodo Ferroviario - subterraneo "Cruce Los Andes". Elaboración propia en base a planos de buenosairesensubte |
El desafío de la línea H
Por Lautaro López Garro
Los recientes
conflictos por la construcción de la estación Plaza Francia de la línea H de
subtes poseen diferentes trasfondos.
Desde Basta
de Demoler se está actuando
para proteger un área histórica como es la Plaza Intendente Alvear (diseñada
por el paisajista Carlos Thays). La encaprichada negativa de Juan Pablo
Piccardo de cambiar la ubicación de la estación ya no tiene justificación: a la
razón de ubicar la estación más para el lado de Facultad de Derecho que cerca
del shopping Buenos Aires Design, recientemente el ex presidente de SBASE entre
1996 y 2001, Alejandro Nazar Anchorena, declaró que el argumento de la cola de
maniobras esgrimidos por las autoridades de SBASE para justificar la polémica
estación no tiene argumentación técnica ya que "una curva tiene que tener
un radio de giro de 200 metros como mínimo, lo que obliga a doblar por abajo de
la plaza afectada".
Sin
embargo, la pelea más importante debería ser respecto a donde termina la línea
H. El actual ejecutivo porteño decide el traslado de la estación a la plaza
Int. Alvear para poder girar el túnel hacia la avenida del Libertador y
continuar hacia Retiro. Pero desde La Scalabrini, acompañando y trabajando
con la propuesta de los especialistas en transporte Jorge de Mendonça y
Ceferino Farberoff (http://www.buenosairesensubte.com.ar/ ), planteamos
la construcción de un nodo de conexión subterráneo - ferroviario para la zona
adyacente a la Facultad de Derecho. Es una idea que tiene varios años y
posibilitaría una mejora en la movilidad y la conexión multimodal de la zona
Retiro.
El
desafío debería ser tomado por la futura Agencia Metropolitana de
Transporte ya que, además del gobierno porteño, demanda del gobierno
nacional la tarea de la construcción de una nueva estación ferroviaria para la
línea San Martín, atrás de la Facultad de Derecho y del Centro de Exposiciones.
La construcción de esta estación, junto a la línea H, permitiría, en primer
lugar, desviar un importante flujo de pasajeros y descongestionar la saturada
línea C. En segundo lugar se lograría conectar línea Sarmiento con las líneas
ferroviarias de zona norte y por último se procedería a comenzar a
integrar y a urbanizar a la villa 31.
Desde La Scalabrini creemos que se
debe luchar contra un modelo elitista de ciudad, que se
viene desarrollando desde la dictadura; a partir de las erradicaciones masivas
de villas y asentamientos de finales de los 70 realizadas por el intendente
Cacciatore, hasta los aumentos indiscriminados de ABL, las patotas de la UCEP y
los altos costos de alquiler en el mercado inmobiliario porteño. Hoy la ciudad
está gobernada por una concepción exclusivista sobre quien tiene derecho al
espacio urbano, lo que se expresa en políticas públicas de una ciudad que no es
para todos, que excluye a los sectores más desfavorecidos de la sociedad y solo
premia a los medios y altos.
La inclusión se hace a partir de la
integración, y el transporte público es una herramienta fundamental para
cumplir ese objetivo. El saber técnico debe estar al servicio de la
integración, orientado por un proyecto político, o corre el riesgo de quedar
aislado a sectores reducidos que lo utilizan para beneficio propio. En los
90 se propagó el discurso del tecnócrata o (con palabras de
Scalabrini Ortíz) el monógeno, que " (...) es por naturaleza
incomprensivo, intolerante, y por tanto, específicamente negado a la política y
al ingenio que su realización requiere, y el ingenio de la política es la
manifestación más alta de la inteligencia humana. (...) Los monógenos son
técnicos y los técnicos estuvieron siempre en subordinación de los
políticos."
Los monógenos o tecnócratas actuales
son los que nos dicen que "no es viable construir subtes mas allá de la
general Paz" o "que no es prioridad extender la red hacia el sur
de la ciudad". Teóricos de ir detrás de la demanda que garantice
rentabilidad a cualquier costo, y no de crear las herramientas que garanticen
el bienestar de nuestro pueblo.
Etiquetas:
ferrocarriles,
subte,
Transporte

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario